martes, 31 de julio de 2007

Kirchner: Un presidente más que careta

Fuerte gesto de Kirchner en México: calificó de "indigno" el muro que EE.UU. construye en la frontera


En su discurso ante el Congreso mexicano, el Presidente consideró ese hecho como "una afrenta" y habló del "muro de la vergüenza". También habló de "la inserción" de México en la región, luego de haber transmitido ayer su deseo de que ese país se integrara al Mercosur. Y agradeció por los miles de argentinos que llegaron allí exiliados durante la dictadura.

Termino de leer esto y te digo, a vos, presidente de mierda, deja de hacerte el buen tipo, deja de quedar bien por el mundo pedazo de careta. Por que no hablas de la inserción de los pobres de TU país a la “vida digna” que todos pretendemos y merecemos ?. Por que no hablas del muro que tu gobierno del orto crea día a día en todos los habitantes? Negándole energía, subiendo los precios… y no me vengas a hablar de gobiernos anteriores, que esa no se la cree nadie, hijo de puta.


Entro a Clarín y leo:

"Por más poder que se tenga, nunca se puede bajo ningún aspecto, ir sobre los derechos esenciales de las naciones", concluyó sobre el polémico punto el presidente argentino.

“Por más poder que se tenga, flor de hijo de puta, nunca se puede bajo ningún aspecto, dejar que millones de argentinos, compatriotas y hermanos como bien los llamas en las campañas de mierda que haces, se mueran de hambre.”

De no creer.

El Nodro.

lunes, 23 de julio de 2007

¿Es malo el calentamiento global para los países Latinoamericanos?

“Sociedad de moda. Así vivimos. Eso somos. Pertenecer o no. Ser parte de, o no serlo. Querer quedar bien con todos es la misión. Acciones incorrectas manipuladas por conveniencia se vieron siempre, más en estos tiempos.
El Calentamiento Global, será en un futuro a corto plazo, sinónimo del disgusto, de la calentura de todos aquellos que viven la injusticia, que se mueren de hambre, de frío…que se mueren por ser pobres. La unión a grandes escalas de estos personajes a nivel mundial cambiará el rumbo de la humanidad…los ricos se derretirán del miedo, entonces cederán y la equilibrada distribución de recursos establecerá la paz, que es lo que quiere y necesita el mundo.”

El Nodro


Tema de moda: Sin contar los problemas de los aviones brasileros (que hace un tiempo eran los aviones y radares argentinos), la vida de Lindsay Lohan
(Según Infobae. Cada día confirmo más mi teoría de que esta chica es pariente directa de Hadad…no hacen más que hablar de esta pelotuda…mandala a mudar) y luego de la nieve que algunos disfrutaron (En las ciudades de Buenos Aires y Rosario, dos indigentes que vivían en la calle fueron hallados muertos -9/7/2007- por hipotermia, luego de soportar temperaturas bajo cero durante la madrugada…pero nos chupa huevo, si total son indigentes…) se estableció el problema del calentamiento global en las agendas de “nuestros” medios.
Justamente, “de casualidad”, en un canal de cable estaba pasando la película: “ El día después de mañana”. Por si les interesa:

"El día después de mañana"
Título original: "The day after tomorrow"

Director: Roland Emmerich
Guión: Roland Emmerich y Jeffrey Nachmanoff
Producción: Roland Emmerich y Mark Gordon
Reparto: Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Emmy Rossum, Sela Ward, Ian Holm.
Las peores pesadillas de la humanidad se hacen realidad en esta película, que muestra la catástrofe que enfrenta la Tierra por un brusco cambio climático. Los tornados asolan Los Angeles, una colosal tormenta de nieve golpea a Nueva Delhi, el granizo destroza Tokio y en la Ciudad de Nueva York la temperatura se congela en un solo día. En el centro del film -que sorprende con increíbles efectos especiales- está Jack Hall (Dannis Quaid), un científico que intenta salvar al Planeta y a su propio hijo (Jake Gyllenhaal) de los efectos del calentamiento global. El director Roland Emmerich cambia a los extrarrestres de "Día de la Independencia " por otro letal enemigo. El día de mañana, ¿dónde estará usted?

La cuestión es la siguiente. Me quede totalmente sorprendido con una parte en especial. Los yankees desesperados intentan pasar a México por que se congelaban, literalmente. Pero claro, los mexicanos ni en pedo los dejaban pasar, tal vez por que no se olvidan de los 3.000 mexicanos que murieron por intentar pasar la frontera entre los años 2000 y 2006 (no encontré el total de todos los caídos en esa puta frontera) . Y me preguntaba ¿está mal la actitud del pueblo mexicano? Y no obtuve respuesta. Una parte mía disfrutaba que los yankees se pudran en su país. Otra sentía pena por todos aquellos que no comparten la política del sucio de Bush o la política capitalista-imperialista. Que se yo…al fin y al cabo quien sabe lo que esta bien. ¿Vos lo sabes?



Sinceramente quede re manija, pensando y pensando, casi ni dándole bola a la película…cuando de repente, un “notero” tira la siguiente información: México deja pasar a los norteamericanos por su frontera. Esto se debe a que Estados Unidos le perdono la deuda a los países latinoamericanos. Faaaaaaa…que locura pensé, entonces al final el calentamiento global para los Latinoamericanos = Pobres, en su mayoría…no es tan mala. Dejaríamos de ser pobres (económicamente hablando) y la balanza de la justicia se equilibraría hasta que nos vuelvan a cagar. Felicidad a muy corto plaza como le dicen. En cierto punto siento que con este film, los yankees nos está avisando algo…tal vez yo sea muy perseguido…que se yo…al fin y al cabo es solo una película.

sábado, 21 de julio de 2007

La Radiolina el nuevo disco de Manu Chao: Por "El Nene Carrizo"

De a poco vamos armando este Blog.De a poco nos van conociendo.
Cada vez son más los personajes que se acercan para poder participar en “De Mambo y Tango”. Por eso vamos repartiendo las secciones. Hoy, nos va a deleitar con sus palabras,con sus conocimientos...un gran especialista en tema música. Ex pibe chorro (por 2 motivos: profesión y esposo de Araceli González) y actual desempleado. Con ustedes… “ El Nene Carrizo”



ACLARACIÓN: Por Favor no confundirlo con “El Bebe Contepomi”…le falta la mitad del mandibuleo del Bebe (ma-mandaga), y más de 500 noches en Ibiza.

El Nodro (Director)




La Radiolina el nuevo disco de Manu Chao: Por "El Nene Carrizo"

"Hago música como una autolimpieza. Es mi manera de soltar toda la rabia que tengo cuando veo cómo funcionan las cosas". El chabón mete unas frases zarpadas. Tiene una música excepcional. Fiesta, lucha contra el sistema, paz, sentimientos que transmite su música, mezcla entre roots reggae, canción francesa, flamenco, blues, rock, ska, salsa, y música africana. Un referente en mi caso. Se solidariza con la causa zapatista, con la vasca, con la okupa y sobre todo con la lucha antiglobalización. Por eso pierdo mi virginidad en este blog anunciando el nuevo CD de este MONSTRUO. En septiembre (se comenta que el 4) será publicado su nuevo disco La Radiolina y ya está girando por la Interne el video del primer single “Rainin In Paradize”. (Entrá y fijate: http://www.manuchao.net/ )


Participaron Tonino Carotone, autor del hit Me cago en el amor (invitado a tocar en el estadio ex Obras junto a Chao en 2000) y Roy Paci. Y también algunos colifatos de la radio del Hospital Neuropsiquiátrico Borda, con quien Manu Chao ya realizó varios proyectos como el compilado Siempre Fui Loco. Y El Farolito Discos, que edita a Los Piojos en Argentina, especialmente Pocho Rocca, manager de la banda que organizó el show de Manu en All Boys, se va a encargar del cuidado general del disco.

Esperemos verlo pronto por acá.

El Nene Carrizo.

Más sobre mí:

Nombre Completo: Gustavo Carrizo
Apodos: El Nene / Ariel Armoni
Estado Civil: Separado. Se está curtiendo a Verónica Vega
Hijos: 1: Nahuel Carrizo
Ojos: Claros
Cabello: Rubio
Ocupación: Ladrón / Convicto

Mi Vida: Para que nos vayamos conociendo. Tengo 2 hermanas que juegan en LAS GATAS PELUDAS, el seleccionado argentino de Rugby femenino y un primo que se fue a la Lazio, que le deseo suerte. Me separe de Ara, pero me estoy con mi primer amor…la Oficial Inspector Vega. Toco la flauta transversa y la dulce. Me destaco en Vientos.

Hasta la Próxima Estación: Castelar Solamente.

viernes, 20 de julio de 2007

Día del amigo: Por el Playmobil Don MiembrA! Un AMIGO del Blog.


Antes que nada me presento, soy Don MiembrA, el playmobil fumón y les comento lo siguiente: Odio a Infobae, Odio a Rial, Odio a Canosa, Odio los programas de chimentos…y muchas cosas más que con el tiempo les voy a ir explicando por que…aunque es más que obvio.

Hoy voy a hablar del día del amigo. Me rompe soberanamente las pelotas que todos se sientan obligados a decirme feliz día. Loco, no soy tu amigo. Yo ya tengo mi grupo de amigos…que en realidad los llamo hermanos, por que son eso .No es que sea cerrado…es que es así…para que mentirnos y querer quedar bien con todos.

Es cierto, hice amigos en otros lados…en la facultad por ejemplo (si, aunque sea fumón estudio)…que los considero grandes amigos a pesar de que no nos vemos tanto como deberíamos (Léase: Dani, Chelo, El Pampa, Fede, De Dios, Kis).
Donde trabajo también hice un par…pero no seamos caretas, no saludemos a cualquiera diciéndole Feliz Día…por que es chamuyo. No mandemos cadenas de mails llenas de mentiras. ¿Donde quedo la dignidad? ¿Y el respeto por la verdad? por eso pensando un poco, en mi calentura, llegue a la conclusión de que habría que inventar un día para celebrar los siguientes temas:

Día del conocido.
Día del “amigo” del msn.
Día del compañero de laburo.
Día del careta que se cree amigos de todos. El día “Roberto Carlos”.
Día de las “amigas” (¿existe la amistad entre las mujeres?) Por que es el día del amigo no tienen nada que festejar...AMIGOS: MASCULINO…lo entienden? Que no suene machista.

Día de la que se peleo con su novio 3 días antes del día del amigo y está recolectando gente para celebrar juntas el día. Flaca, sos boluda? Desapareciste 1 año por estar con tu novio y ahora venís a hablar de la amistad. HAY…HACE MUCHO QUE NO NOS VEMOS!!! (Con la mejor sonrisa de pelotuda…aunque este hablando por teléfono…nadie te ve querida) y sepan que esto funciona hasta que consiga otro novio…y las deja en segundo plano de nuevo…regulando de frente march.

Así muchos días más….pero creo que estos son los más importantes.
Pero si te queres sentir bien, contesta la encuesta de Infobae ( Me cago en los putos que lo escirben…por que es así, todos dicen “lo leo por las notas bizarras”…las pelotas, por que antes de llegar a tocar fondo en el sitio….están las notas de actualidad, y claro ahí pensas…me tengo que actualizar…seré un facho por leer las de infoabe? Bueno ya fue…total nadie me ve...Por eso creo que Infobae es como la droga, un camino de ida)

¿Cómo saluda a sus íntimos en el Día del Amigo?

Llamo por teléfono
Mensaje de texto
Envío un e-mail
Personalmente
Otro

¿Lo pueden creer?

Tema del día del amigo, quedó más que claro como pienso.

Aprovecho también para mandarle un mensaje a Dios…mucho no creo en él, pero como siempre digo SOY CATÓLICO ANTICLERICAL CONVENIENTE y creo que este es un Buen Momentaaaaaaaa! para contactarlo;

“Querido Dios: Te cambio a Rial, Canosa y Hadad por Fontanarrosa. Pensalo.” (Los dignos dixit)

Gracias Negro por tanto y perdoón por la ignorancia de algunos. Sin repetir y sin soplar: Rial, Ventura, Canosa, Lafausi, Tinelli, Barbieri, Sofovich, Hadad, y demás soretes que hoy en día alimentan la TV que nos debería educar.

Sin más nada que decir…me voy a pasear al perro (Drogui)…en compañía de un buen Faisán…Saludos.

Don MiembrA!

jueves, 19 de julio de 2007

La universidad pública y gratuita en Argentina ¿es para todos?


Siempre surge la discusión acerca de que es mejor, si una facultad privada o pública. Ya el hecho de estudiar es importante. Es el primer paso. Sí, claro, el lugar importa, aunque no es lo esencial.
Lo que realmente importa es la voluntad de uno, las ganas de aprender…las ganas de ser alguien. Puedo ser un vago o puedo aprender mucho en una universidad pública o privada.

Subrayemos que es característico del argentino compararse con sus pares. Siempre es así. Hay que sentirse el mejor de todos, eso nos hace felices. El tema es que no todos pensamos así. Es por eso que surge esta “discusión”.

Para inaugurar este humilde espacio de opinión los dejo con unas palabras escritas por el economista y amigo personal Osvaldo Cado. Espero le sean útiles para aclarar un poco la realidad sobre el tema de la facultades.

La universidad pública y gratuita en Argentina ¿es para todos?

El papel de la educación es fundamental para evitar la reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad. Dentro del sistema educativo, la universidad es un factor decisivo para impulsar la movilidad social ascendente. Argentina se caracterizó entre otros países de América Latina por permitir que un importante número de jóvenes pertenecientes a los sectores menos acomodados, principalmente hijos de padres inmigrantes con escasos estudios, pudieran obtener un título profesional y ascender en la pirámide social a estratos superiores a lo largo de su carrera laboral.

Hoy las cosas cambiaron. La realidad educativa muestra que el sesgo en contra de los pobres se produce mucho antes que en la universidad. Los jóvenes con escasos recursos no solo no acceden a la universidad sino que ni siquiera culminan los estudios secundarios. De un estudio realizado en 1998 en la capital y el GBA se extraen las siguientes conclusiones:

1. Solo el 11% de los estudiantes de las universidades públicas proviene del 20% más pobre de la población.
2. El 52% de los estudiantes de las universidades públicas provienen del 20% más rico de la población.
3. El 46% de los estudiantes de universidades públicas cursaron estudios secundarios en colegios privados.

Estas estadísticas probablemente son aún más contundentes por el efecto regresivo que tuvo la última crisis vivida en la Argentina entre 1999 y el 2002.

Esto es bastante irónico, teniendo en cuenta que son los sectores más pobres del país que financian parte de esa educación pública y gratuita cuando, en el día a día, pagan el IVA cuando compran leche, pan, manteca, pollo, carne, fideos, etc.

¿No sería más justo y equitativo que quien pueda pagar un arancel mínimo por estudiar en una universidad pública lo haga y que los fondos restantes se destinen para equiparar la calidad de la enseñanza en los secundarios públicos y privados y a establecer un sistema de becas para que aquellas personas más necesitadas puedan en principio terminar el secundario?